En pocas palabras

El comentario de Marcelino Gutiérrez

‘Fake’ comisión

8 noviembre, 2020 by Marcelino Gutiérrez

En una democracia reconocible, gobierna quien gana las elecciones, los medios de comunicación defienden el derecho a la información de los ciudadanos y la justicia garantiza el cumplimiento de las leyes. Deberes higiénicamente separados y amparados por la Constitución. En España, la petición de la Unión Europea de vigilar los ataques informativos de potencias extranjeras ha servido de argumento al Gobierno para crear una ‘comisión de la verdad’. El organismo, constituido por orden ministerial, pone a disposición del jefe del gabinete de Presidencia, Iván Redondo, y del secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, todos los recursos públicos, espías incluidos, para ‘monitorizar’ a los medios de comunicación y las plataformas digitales, juzgar la veracidad de los mensajes e incluso impedir su difusión.
Al margen de la opinión del parlamento, los jueces y los medios de comunicación, el Ejecutivo parece arrogarse de un plumazo la licencia para investigar, la potestad de juzgar, la capacidad de actuar y la facultad de decidir sobre la verdad y la mentira. La orden es tan ambigua que ofrece el mismo derecho al Ejecutivo a defenderla como a cualquiera con dos dedos de frente a pensar que será difícil que el partido de turno en el Gobierno se resista a utilizar esta comisión en su beneficio. No es lo que pidió Bruselas ni lo que acabará con el evidente problema de las ‘fake news’ (la mentira de toda la vida), que no están en los medios de comunicación reconocidos, donde los periodistas responden ante sus lectores y los jueces de cada una de sus informaciones. Uno de los principales valores del periodismo en una democracia es precisamente desmontar las mentiras. Y muchas veces suelen llegar desde el poder o desde quien aspira a conseguirlo. Como todos las fabrican, será difícil ver a los partidos poniendo freno a las noticias falsas.
Esta ‘fake’ comisión abre una puerta a una peligrosa, silenciosa y escurridiza censura tecnológica, pero no combatirá los bulos. De eso se ocuparán los medios de comunicación, aunque al poder nunca le guste.

Posted in: España Tagged: España, libertad de expresión

TWITTER DE MARCELINO GUTIERREZ

Tweets by MarcelGG

ARTÍCULOS RECIENTES

  • ¿Se olvidaron los aplausos? 15 noviembre, 2020
  • ‘Fake’ comisión 8 noviembre, 2020
  • Enseñar las banderas 26 septiembre, 2020
  • El estereotipo astur 20 septiembre, 2020
  • Asumir la responsabilidad 13 septiembre, 2020

ARTÍCULOS ARCHIVADOS

Categorías

  • Alcoa
  • Asturias
  • Avilés
  • Cambio Climático
  • Cáncer
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Deporte
  • EBAU
  • Economía y empresas
  • Educación
  • Energía
  • España
  • Estación
  • Europa
  • Gijón
  • Industria
  • internacional
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Universidad
  • Violencia de género

RSS EL COMERCIO: NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

  • Mohamed VI no recibe hoy en Rabat a Sánchez, aunque le cita para un próximo encuentro
  • Ancelotti alerta: «El límite del calendario se está superando»
  • Paloma Bravo, nueva directora general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento
  • La inflamación crónica del organismo, la amenaza invisible
  • 'Cachopomía', el I Concurso de Cachopos dirigido a blogueros
  • Tamara Falcó pone a la venta El Rincón, el palacio heredado de su padre
  • La zona euro esquiva la recesión tras crecer un 0,1% en la recta final de 2022
  • Mueren tres jóvenes de un piso de estudiantes en un incendio en Huelva
  • Tom Brady anuncia su retirada de la NFL a los 45 años
  • Asturias homenajea a 53 estudiantes, premiados por su esfuerzo personal y académico

FACEBOOK

En pocas palabras | El Comentario de Marcelino Gutiérrez